La mayor importancia de estos empleos se sitúa en Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid.
El informe ‘Mercado de trabajo en el sector de la automoción’ elaborado por Randstad Research desvela que el 45,9% de los trabajadores en el sector de la automoción en España superan los 45 años. Un resultado que la responsable de cuentas estratégicas de Automoción de Randstad, Victoria Fabregat, apunta que: “El sector de la automoción atraviesa por un momento de cambios disruptivos que provocan que se tenga que replantear cómo afrontar los retos del talento. La combinación de la falta de relevo generacional, la tendencia decreciente en perfiles cualificados y la dificultad de atraer el talento joven serán los principales desafíos los próximos años”.
Los datos obtenidos en el estudio revelan que el empleo masculino es predominante en el sector, con 467.000 ocupados en el cuarto trimestre de 2024, una cifra casi 4,5 veces superior al femenino, que se sitúa en 100.000 ocupadas, una presencia del 17,6%, lo que supone 30 puntos menos que la media del país, donde se sitúa en el 46,4%.
El empleo del sector de la automoción en España está agrupado en: fabricación de vehículos, con 224.727 ocupados; y la venta y reparación de estos, con 342.622 trabajadores. En el caso del segundo el crecimiento interanual se sitúa en cifras superiores al 2%, mientras que el primero tiene una tendencia a la baja.
Tipología de los trabajadores
El grupo mayoritario de los trabajadores son cualificados de las industrias manufactureras, con un 41% de ocupación; seguido de operadores de instalaciones y maquinaria y montadores, con un 17,3%; técnicos y profesionales científicos y de apoyo, con un 16,3%, según han desvelado los datos de Randstad que, además, indican que una minoría de los trabajadores cuenta con formación universitaria.
En cuanto a su peso en las Comunidades Autónomas, su mayor importancia reside en Cataluña, con un 19,4%; Andalucía con el 11,3%; Comunidad Valenciana con el 10,8%; y Madrid con un 9,5%.