La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración de la Inspección (AECA-ITV) publicado en 2022 señala que en 2021 hubo 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertes menos gracias a la inspección de los vehículos.
La Inspección Técnica de Vehículos es la revisión obligatoria que deben pasar todos los vehículos a partir de una determinada edad, en una intervención rutinaria en la que se revisan los elementos de seguridad vitales: luces, dirección, frenos…y que contribuye a evitar accidentes en las carreteras. Sin embargo, según los datos de 2021 desvelan que uno de cada cuatro vehículos se saltó la inspección, un aumento del 60%.
Un estudio elaborado por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección (AECA-ITV) en 2022 señala que se produjeron 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertos menos gracias a las revisiones obligatorias, lo que se traduce en términos económicos en un ahorro de 395 millones de euros; una afirmación que en líneas similares también apuntaba el estudio del Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro de la Universidad Carlos III de Madrid.
Las revisiones periódicas, afirman los expertos, no son positivas únicamente en cuestiones de seguridad, sino que también tienen beneficios para el medio ambiente, ya que se evitó la exposición a partículas contaminantes y 575 víctimas prematuras, según el estudio “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente”.
Absentismo en la ITV
La principal preocupación para las autoridades radica en el absentismo en la ITV que se sitúa en el 26,48% de los turismos, el 54% de los vehículos de transporte de mercancías ligeros y el 65,1% de los ciclomotores y motocicletas durante el año 2021. Un aumento del 64% respecto a cifras de 2017 para los turismos, del 82% para los vehículos de transporte y del 11% para las motocicletas. De hecho, desde la Dirección General de Tráfico apuntan que hay un crecimiento del 62% en las denuncias por circular con la ITV caducada. Y es que estas sanciones han crecido desde las 396.666 en 2015 a las 641.126 en 2023.
Por territorios, las regiones que más multas acumulan son Madrid, Valencia y Cádiz. Una infracción que incluye multas entre 200 y 500 euros, sin pérdida de puntos del carné y sin cobertura del seguro en caso de accidente.