‘Ciberseguridad en concesionarios: amenazas, desafíos y planes de acción’ busca preparar al sector frente a riesgos cada vez más frecuentes y complejos.
Faconauto ha anunciado la celebración de un webinar especialmente relevante para el sector, titulado “Ciberseguridad en concesionarios: amenazas, desafíos y planes de acción”. La sesión será impartida el próximo 8 de mayo a las 16:30 horas por Gonzalo Gómez-Abad Reyes, socio de Ciberseguridad de Business Security Solutions en PwC, y abordará los principales riesgos a los que se enfrentan los concesionarios en un entorno digital cada vez más amenazante.
Este anuncio llega en un momento crítico, marcado por un aumento del 39% en los ciberataques dirigidos al ecosistema de la automoción y la movilidad inteligente durante 2024, según el Informe Global de Ciberseguridad en Automoción y Movilidad Inteligente 2025, publicado por la firma especializada Upstream. El informe analiza 409 incidentes, entre los que destaca un crecimiento en los ataques que involucran cargadores de vehículos eléctricos, pasando del 4% al 6% en solo un año.
Durante el webinar, se abordarán las principales amenazas a las que se enfrentan los concesionarios, así como los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector. También se ofrecerán pautas y planes de acción concretos para proteger las operaciones frente a ataques cada vez más sofisticados, muchos de ellos ejecutados por grupos organizados de ‘hackers de sombrero negro’.
Con la proliferación de dispositivos conectados, software de código abierto en movilidad inteligente, y una infraestructura cada vez más interconectada, desde las estaciones de carga hasta los sistemas de gestión interna, la ciberseguridad ha pasado de ser una cuestión técnica a convertirse en un pilar estratégico para la continuidad del negocio.
Los concesionarios, como parte esencial de este ecosistema, se han convertido en objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. El 60% de los incidentes registrados el pasado año estuvieron relacionados con accesos a datos sensibles, mientras que más del 35% implicaron la manipulación directa de los sistemas del vehículo. Este tipo de ataques no solo supone un riesgo financiero y operativo, sino también una amenaza directa a la seguridad de los usuarios.
A todo esto, se suma la creciente preocupación por la ciberseguridad en la infraestructura de carga, donde casi tres cuartas partes de los ataques identificados tuvieron el potencial de interrumpir servicios esenciales. La interconectividad entre dispositivos, redes y aplicaciones, junto con el uso de software de código abierto, está ampliando el perímetro de riesgo a una velocidad que muchas veces supera la capacidad de respuesta de las organizaciones.
En este contexto, la formación que ofrece Faconauto busca dotar a los profesionales del sector de herramientas prácticas para identificar vulnerabilidades, conocer los vectores de ataque más frecuentes, y establecer protocolos eficaces de prevención y reacción. El papel de los concesionarios como nodos digitales en la cadena de valor de la automoción —conectados a fabricantes, proveedores de software, vehículos y clientes— exige un conocimiento profundo y actualizado en materia de ciberseguridad.
Con esta iniciativa, Faconauto refuerza su compromiso con la anticipación y la protección del sector frente a un fenómeno que, lejos de ser puntual, se está consolidando como uno de los principales desafíos de la automoción del presente y del futuro.