El Grupo Momentum Motor apuesta por la accesibilidad la rapidez y la comodidad, añadiendo puntos de recarga para vehículos electrificados en ubicaciones estratégicas dentro de la Comunidad de Madrid.
El Grupo Momentum Motor invierte en sostenibilidad, concretamente en infraestructura de recarga más de 4.000.000 euros. 60 cargadores, 45 de corriente alterna y 16 de corriente continua, equipos de carga rápida y ultrarrápida que hacen más eficiente el repostaje.
La ventaja de estos centros de recarga es su ubicación geográfica. Están distribuidos estratégicamente en la Comunidad de Madrid cubriendo las principales vías de acceso a la capital. Majadahonda, El Carralero, o Las Rozas en la zona norte. Alcorcón, Getafe o Leganés en la zona sur y oeste. Y Santa Eugenia, Alcalá de Henares y Guadalajara en la zona este y sureste.
Una experiencia de calidad en la espera que puede convertirse en provechosa para cualquier cliente que tenga que realizar gestiones en los concesionarios de BMW Momentum Motor.
Desarrollar un ecosistema urbano más eficiente y sostenible
La movilidad eléctrica es el presente e iniciativas como estas ayudan a desarrollar un ecosistema urbano más eficiente, sostenible y amable. Por lo tanto, las ciudades impulsadas por el Tratado 20-20-20 de la Unión Europea, constituirán un impulso para conseguir una movilidad más inteligente con el objetivo CERO EMISIONES. En esta misma línea, el proyecto BMWi Visión Circular sigue los procesos de la economía circular. Estos se tienen en cuenta a lo largo de todo el proceso de diseño, desarrollo y fabricación con un objetivo: 100% reciclado y reciclable.
En palabras del CEO del Grupo, Adrián Martínez: “Creemos que la inversión en sostenibilidad tiene un impacto en el medioambiente, en la sociedad, en el futuro y también directamente, en nuestros clientes que disponen de esta manera, de un mayor número de vehículos electrificados para probar y también se benefician de la reducción en los tiempos de espera en nuestros talleres”.
El proceso de electrificación sigue en marcha, creciendo de manera importante la intención de compra, pasando del 10% en 2021 al 15% en 2022. Según AEDIVE para 2030, el volumen de vehículos eléctricos de batería (BEV) y de vehículos híbridos enchufables (PHEV) será de alrededor del 68%. El 30% restante serán vehículos eléctricos híbridos (HEV).