A pesar de este dato, el mes de octubre presentó una subida a nivel europeo del 12%.
A diferencia de la tendencia global que está llevando este año, el pasado mes de octubre las matriculaciones en Europa subieron un 12,2%, con 745.855 unidades vendidas, según datos de ACEA. Sin embargo, esta cifra se mantuvo cerca de 290.000 unidades por debajo de los niveles anteriores a la pandemia de octubre de 2019.
Todos los mercados ayudaron al crecimiento del pasado mes en Europa: Alemania (+16,8%), Italia (+14,6%) y España (+11,7%), por su parte, Francia tuvo un incremento más moderado +5,5%.
2022 en negativo
A dos meses de terminar el año, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE se mantienen en números negativos, -8,1%, a pesar de los aumentos en los últimos meses, pero que no son suficientes para compensar las pérdidas de enero a julio de este año. Entre los cuatro principales mercados, Italia sufrió la mayor caída con un -13,8%, seguida de Francia -10,3%, España -5,8% y Alemania -5,5%.
La escasez de microchips puede ser una de las causas de esta negativa, ya que al ralentizarse la fabricación los coches no llegan a los usuarios, a lo que se une la poca certeza económica a la que contribuye la crisis energética. Esto se traduce en un retraso en la decisión de compra que repercute en la continua caída, que en España se sitúa exactamente un 5,8% con 666.247 en total de enero a octubre.