En 2021 se ha batido el récord de ciberataques a vehículos de todas las marcas y en todos los países.
La conectividad de los vehículos está generando grandes oportunidades al sector de la automoción. Sin embargo, al tiempo, están apareciendo otros retos a los que hay que hacer frente. Es el caso de la ciberseguridad y los peligrosos ataques que pueden sufrir los automóviles. De tal forma, en materias como la seguridad vial se ha de tener en cuenta aspectos como el anterior para prevenir accidentes y ayudar en su investigación.
Hablamos así de la ciberseguridad vial. Un nuevo concepto que cada vez adquiere mayor importancia debido al aumento de la presencia tecnológica en los vehículos. Desde Faconauto Seguridad Vial os queremos explicar los avances en esta materia y cómo puede condicionar la movilidad segura la llegada del coche conectado.
Según informan desde EUROCYBCAR, en 2021 se ha batido el récord de ciberataques a vehículos de todas las marcas y en todos los países. De manera remota, es decir, sin tener contacto directo, se han robado coches, acelerado y frenado vehículos en marcha o alterado los sistemas y tecnologías incluidos en todo tipo de automóviles.
Ante esta problemática es importante que el sector se prepare con sistemas de ciberseguridad y utilice esta tecnología para mejorar la seguridad vial. Gracias a esta labor, se podrá tener más información sobre accidentes y cómo prevenirlos, o conocer qué vehículos son más ciberseguros. Lo mismo ocurre con los robos, pues comprender las vulnerabilidades de los vehículos de hoy en día facilitará también su prevención, así como depurar las posibles responsabilidades.
En la actualidad, ya son distintas las compañías que se abren a esta rama para ayudar a la seguridad vial. Recientemente, EUROCYBCAR y Centro Zaragoza han firmado un convenio de colaboración, uniendo sus respectivas áreas de conocimiento, para trabajar en favor de la mejora de la seguridad vial y la ciberseguridad de los vehículos.
Los concesionarios en este nuevo escenario
Lo cierto es que este es un avance más en materia de tecnología y seguridad vial. Los concesionarios, como último eslabón de la cadena de valor, tienen el importante papel de ser prescriptores de esta movilidad segura y de ensalzar su labor divulgativa. Los profesionales de la concesión son los encargados de explicar al cliente cómo se usa esta nueva tecnología que va apareciendo en los vehículos y cómo ayuda a mejorar la seguridad en las carreteras.
El objetivo de estos avances es acercarse a las cero víctimas mortales y heridos graves en 2050. Objetivo con el que también desde Faconauto Seguridad Vial estamos comprometidos.